
Sábado, 12 de febrero 2011
Por: Jaime Salinas
¿Qué sentiría si al costado de su casa, en una zona residencial y transgrediendo las normas, apareciera un club recreacional lleno de personas todo el día quitándole su tranquilidad? Seguro pensaría que eso es imposible puesto que las zonas residenciales se respetan, sin embargo no siempre es así y menos cuando hay funcionarios y autoridades municipales que por inacción o por intereses creados ven conveniente ir en contra de los derechos de los vecinos para favorecer intereses particulares.
De las múltiples denuncias que me llegan todas las semanas sobre presuntas irregularidades de la anterior gestión deseo tocar hoy una de las más emblemáticas respecto a esta problemática. Un grupo de vecinos residentes en Surco me solicitó una audiencia hace unos días para expresar su profunda preocupación ante el supuesto e inminente cambio de zonificación de dos lotes de aproximadamente 20,000 metros cuadrados adquiridos en 2006 por una importante asociación recreacional para desarrollar allí su sede social. Según los vecinos, estos lotes fueron adquiridos sin certificados de parámetros para poder desarrollar dicha actividad. Sin embargo y aprovechando el vacío legal respectivo el club en cuestión se sirvió de unas cartas sin sustento legal, enviadas por un ex funcionario distrital de Surco para iniciar su construcción, la misma que fue desautorizada por la gestión siguiente de la Municipalidad de Surco, quien opinó que se debía respetar la residencialidad de la zona y no admitir el cambio de zonificación.
Sin embargo y para sorpresa de esta agrupación de vecinos, luego de instalado el nuevo gobierno municipal de Lima se han encontrado con la inesperada sorpresa que al parecer y luego de varias reuniones que han tenido con los funcionarios ediles correspondientes, se estaría evaluando otorgarle el cambio de zonificación a dichos lotes permitiendo a la mencionada institución recreacional desarrollar allí su proyecto de club social alterando así la residencialidad de la zona y afectando el derecho de miles de vecinos a vivir tranquilos y en paz. Todo ello a pesar de que estas familias fueron testigos, como lo fuimos todos los que vivimos en Lima, de que durante la pasada campaña municipal la alcaldesa Susana Villarán se comprometió a defender el interés de los vecinos, por encima de los poderosos intereses económicos que financiaban, según ella, otras campañas y que no permitiría que el poder empresarial vulnerase los derechos de los limeños.
Dicho esto y esperando que esta legítima preocupación vecinal sea una equivocada interpretación de los hechos, hay que darle a la actual administración el beneficio de la duda y confiemos en que sí se respetará la opinión de los estamentos técnicos correspondientes como el estudio de impacto vial emitido por la Municipalidad de Surco donde se dice expresamente que dicha zona se debe mantener con carácter residencial y que es inviable que el citado club establezca allí su sede social. Sin embargo luego de las reuniones sostenidas entre los vecinos y las actuales autoridades ediles, estos últimos están muy preocupados pues sienten que sus derechos serán vulnerados y que existen poderosos y oscuros intereses que llevarían a algunos funcionarios de la actual gestión a aprobar dicho cambio de zonificación teniendo que lidiar con mayor caos vehicular, la falta de agua, y otros tantos problemas derivados de tamaño potencial atropello.
Muchos lectores pensarán, bueno, ese es problema de los vecinos de Surco y que se las arreglen como puedan, pero no es así. Si permitimos que se vulnere la tranquilidad de estos vecinos luego se multiplicará a todos los distritos de Lima y esto mismo le puede suceder a usted mañana o más tarde en su barrio. Es por ello que, agradeciendo a los vecinos por su confianza en alcanzarme su preocupación, en la sesión de concejo de ayer jueves 10 de febrero solicité públicamente a la alcaldesa Villarán se sirva conceder una audiencia a estos ciudadanos y escuche de forma directa y clara su problemática ya que ellos han solicitado dicha reunión con anterioridad y no han sido recibidos todavía. Esperemos que sea un error administrativo en la recargada agenda de la Alcaldesa y esta se dé unos minutos para recibir a estos vecinos y se resuelva este tema de acuerdo con la ley y respetando los derechos de los ciudadanos a vivir en paz. Que se sepa que para eso hemos sido elegidos los regidores metropolitanos, para trabajar de la mano de la población, defender sus derechos, cumplir la ley y hacer cumplir la ley. Lo expresé en un artículo anterior y se lo reitero hoy, Sra. Villarán, hay personas que si actuamos por convicción aun cuando nos exponemos a ser duramente fustigados por algunos colegas mediocres que prefieren callar a cambio de una presidencia de comisión o una palmada en la espalda. Que quede claro que en los próximos cuatro años de gestión como Regidor Metropolitano no voy a callar ni permitir que se vulneren los derechos de los vecinos de nuestra ciudad capital.
No dejes de sintonizar "El Metropolitano" el nuevo Programa Radial de Jaime Salinas que se transmite vía Radio SAN BORJA de lunes a viernes de 4pm a 5pm en el 91.1 FM, no te lo pierdas!
Enlace: